DHC-6 Twin Otter, Fuerza Aerea Argentina, T-86. Argentina Vuela 2022.
x

Mostrando entradas con la etiqueta Argentina / Fuerza Aerea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina / Fuerza Aerea. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de agosto de 2022
jueves, 22 de julio de 2021
martes, 5 de marzo de 2019
T-90 Fuerza Aerea Argentina
de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter (DHC-6-200),T-90, nº/serie 178, salida de fábrica el 13/11/1968, adquirido por la empresa Aerochaco como LV-PLN, incorporado a su flota el 31/01/1969, re-matriculado en febrero de ese año como LV-JMR, adquirido por la Fuerza Aérea, matriculado T-90, incorporado el 21/10/1982 al VII Escuadrón de Transporte de la IX Brigada Aérea. Recorrido y puesto a punto en el año 2008.
Fotografiado en la EAM- Centenario FAA. Agosto 2012.
T-82 Fuerza Aerea Argentina
de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter (DHC-6-200), T-82, nº/serie 167, salida de fábrica el 23/09/1968, primer vuelo el 18/10/1968, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina como T-82 el 11/11/1968, asignado al II Escuadrón de Transporte con asiento en Comodoro Rivadavia,Chubut.
Fotografias 17Ago14. Rio IV.
miércoles, 21 de octubre de 2015
T-87 de Fuerza Aerea Argentina
En el AMQ quedaba aún una célula incompleta, (de tres aviones que pertenecieron a Aerochaco), que fue lentamente reacondicionada con las partes aptas pertenecientes a los aviones accidentados y repuestos que iban siendo acondicionados. Poco a poco, el personal de ingenieros y técnicos encargados de los Twin Otter lograron convertir aquellos restos en un avión, que fue puesto en línea de vuelo al momento de conseguirse el vital juego de motores. Esta máquina se matriculó T-87 y pasó a volar junto con el resto de los DHC-6 estándar de Comodoro Rivadavia. La pérdida del antártico T-84 en 1993, fue la circunstancia que obligó a la FAA a convertir al T-87 en polar y enviarlo a Marambio.
Fotografiado en Moron 2014.
Fuente y agradecimiento: Sergio Hulaczuk / Aeroespacio. (fragmento).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)